Números que preocupan al Gobierno: cayó la confianza en la gestión de Milei

El Índice de Confianza en el Gobierno disminuyó en junio 4,6% respecto del mes anterior. Después de subir en mayo, volvió a caer en el mes pasado. Es el tercer número más bajo de la gestión libertaria

 

 

La Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella dio a conocer el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondiente a junio, que fue de 2,34 puntos y tuvo una disminución del 4,6% respecto del mes anterior.

Según el estudio publicado, con el descenso registrado en junio, la confianza en la gestión del presidente Javier Milei volvió al mismo nivel de abril, cuando marcó la tendencia más baja que comenzó en diciembre de 2024. En términos interanuales, el índice tuvo una variación negativa del -5,1%.

El actual nivel de confianza es 2,6% mayor al de la medición de junio de 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, y 37,1% mayor al de la medición de junio de 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.

Durante los 18 meses de gestión, el Gobierno se mantuvo en un índice estable de 2,50 puntos, lo que señaló un porcentaje menor al de la gestión de Cambiemos.

La variación con mayo resultó negativa en cinco ítems: la capacidad para resolver los problemas del país (2,78 puntos con un descenso de 4,3%); la honestidad de los funcionarios (2,68 puntos , -0,7%); la eficiencia de la administración del gasto público (2,35 puntos, -4,3%); la evaluación general del gobierno (2,09 puntos, -5%); y la preocupación por el interés general (1,80 puntos, -10%).

Según el género de los encuestados, es mayor el índice de confianza entre los hombres (2,56 puntos, con una disminución del 5,5%) que entre las mujeres (2,12 puntos, con una variación negativa del 1,9%). En cuanto a la edad, el mayor segmento fue integrado por jóvenes de entre 18 y 29 años (2,76 puntos, con una caída del 9,2%), luego las personas mayores de 50 años (2,31 puntos, con una disminución del 6,1%) y le siguen los de entre 30 y 49 años (2,25 puntos, con una variación negativa del 0,9%).

El sector que más apoya la gestión son aquellos que creen que la situación económica mejorará dentro de un año (4,08 puntos, con una variación negativa del 1,2%), y le siguen quienes creen que se mantendrá igual (2,31 puntos, con un aumento del 3,1%) y, por último, lo que creen que empeorará (0,48 puntos, con una disminución del 11,1%).

La encuesta publicada por la Universidad Torcuato Di Tella fue realizada por Poliarquía Consultores sobre 1000 casos de más 40 ciudades del país entre el 2 y el 12 de junio.

Related posts